
Taller residencial con Davoud Gerami: 27, 28, 29 de junio 2025
Abstracción cinematográfica: desaprender la imagen en movimiento
Introducción:
Este es un taller residencial intensivo introductorio de cine experimental y de vanguardia para personas mayores de 18 años con un interés artístico. No se necesita experiencia ni formación previa en cine o artes audiovisuales. El único requisito es el amor por la imagen en movimiento y la disposición para aprender, jugar y explorar.
Fechas:
27, 28 y 29 de junio de 2025 (de viernes a domingo)
Horarios:
Viernes: de 17:00 a 21:00
Sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Domingo: de 10:00 a 15:00
Total: 17 horas de duración
Precio:
Paquete completo (taller + alojamiento en domo + comidas)
- Reserva anticipada (hasta el 27 de mayo): 290 €
- Normal (entre el 27 de mayo y el 27 de junio): 330 €
Paquete campers (taller + alojamiento en tienda/furgoneta propia + comidas)
- Reserva anticipada (hasta el 27 de mayo): 240 €
- Normal (entre el 27 de mayo y el 27 de junio): 280 €
Paquete sin alojamiento (taller + comidas)
- Reserva anticipada (hasta el 27 de mayo): 200 €
- Normal (entre el 27 de mayo y el 27 de junio): 240 €
Inscripción:
Para inscribirse en este taller, utiliza este formulario. Poco después de registrarte recibirás un correo de confirmación. Si no lo recibes, revisa primero tu carpeta de spam y, si no está allí, contáctanos.

“Somos los habitantes de la era de la Perfilicidad. Vivimos inmersos en un océano de imágenes que nos invaden sin descanso. Imágenes que nos dicen qué hacer, qué pensar, cómo ser; pero que rara vez nos conmueven. Pretenden mostrarnos tal como nos ven los demás, pero no logran encender una emoción, despertar una idea, ni abrir una puerta a lo verdaderamente nuevo. En medio de este cenagal visual, urge desaprender lo aprendido y volver a mirar como si fuera la primera vez. Necesitamos nuevas maneras de ver, de pensar, de comunicar. El cine experimental y de vanguardia puede ser el camino hacia la salida”.
Davoud Gerami
Contenido:
En este taller intensivo tenemos un triple objetivo: aprender a ver con nuevos ojos, a pensar de forma renovada, y finalmente, a comunicar de forma no lineal. La cámara será nuestro bolígrafo, nuestra ventana al mundo exterior y el prisma de nuestros sentimientos internos.
Recorreremos un camino poco transitado, pero seguiremos las huellas de los pioneros del Cine Experimental y de los filósofos que identificaron la necesidad de una nueva expresión artística. A través de una introducción teórica, nos familiarizaremos con la obra de quienes nos precedieron: desde Walter Benjamin hasta Dziga Vértov, desde Stan Brakhage hasta Maya Deren, desde Godfrey Reggio hasta Theodor Adorno.
En la parte práctica, aprenderemos el vocabulario, la gramática y la sintaxis básica del cine, solo para traicionarlas y crear de una nueva forma. Veremos los fundamentos de la composición de plano, los principios del movimiento de cámara, los fundamentos de la edición, el ritmo y la cadencia. Aprenderemos sobre el papel del sonido, la musicalidad de las cosas, el uso del texto y la narración, la performance y la actuación.
Y por último, aunque no menos importante, tomaremos nuestras cámaras y saldremos al mundo a jugar. A mirar de nuevo, a filmar con otros ojos, a inventar nuevas palabras visuales a través del acto de la deconstrucción. Luego, llevaremos esas imágenes y fragmentos de lenguaje de vuelta a la sala de montaje, donde los uniremos en frases, en párrafos, en una nueva forma de narrar.
Animamos a los participantes a pensar con antelación en un tema o sentimiento que deseen explorar y expresar durante el taller.
Este taller creativo será un espacio seguro donde los participantes puedan crear y jugar libremente y con confianza, sin temor al resultado. Las películas creadas se proyectarán la última noche para los participantes y sus invitados. También podrán ser seleccionadas para ser proyectadas en uno de los festivales de cine en O Castro Art Village con el consentimiento de sus autores.

Facilitadores:
Davoud Gerami
Davoud Gerami es un cineasta y artista de medios persa-canadiense. Su formación académica abarca desde la ingeniería y los estudios de medios, hasta el cine, el documental y las artes expresivas. Sin embargo, se considera ante todo un autodidacta: un lector voraz y transversal que interroga las humanidades —de la psicología y la historia, a la literatura y la filosofía— en busca de una comprensión más profunda de la condición humana y del planeta que habitamos.
Su obra documental gira en torno al capitalismo y sus consecuencias inevitables: el conflicto, la tensión entre Oriente y Occidente, la explotación laboral y de recursos, y la degradación del medio ambiente. Sus películas han sido proyectadas en festivales de derechos humanos e independientes en distintos rincones del mundo, y su trabajo en galería ha sido expuesto principalmente en su ciudad de adopción: Toronto, Canadá.
Desde hace cinco años, es el habitante itinerante de una aldea abandonada en Lugo, España, donde ha entregado su vida y su tiempo al proyecto de sus sueños: O Castro Art Village, un espacio dedicado al arte, la creatividad y la cultura. Unos lugares de encuentro para artistas y amantes del arte, tanto locales como internacionales.

Qué traer:
- Para este curso, los participantes necesitan tener únicamente un teléfono inteligente con cámara y cualquier software de edición de vídeo. Deben saber cómo utilizar la cámara y el software de antemano, ya que no habrá tiempo para enseñar su funcionamiento. Hay muchos tutoriales disponibles en YouTube.
- Los participantes más avanzados pueden traer su propia cámara, siempre y cuando traigan también su propio ordenador portátil con un software de edición. O Castro Art Village no proporcionará este equipo.
- Opcionalmente, invitamos a los participantes a reflexionar con antelación sobre una emoción, un motivo o un tema que les gustaría explorar en su proyecto final de película.
- Animamos a los participantes a traer cualquier dispositivo para crear o alterar imágenes que les resulte interesante, con el fin de jugar con nuevas formas de ver y de construir lo visual. Algunos ejemplos podrían ser: lentes de cámaras antiguas, cámaras Polaroid, prismas, esferas de vidrio, etc.
- También recomendamos traer algunos elementos sencillos para jugar y experimentar con ellos: telas, prendas de vestir, herramientas, aparatos mecánicos, cilindros, etc.
- Aquellos participantes que sean músicos pueden traer sus instrumentos si desean incorporar música en su proyecto final.

Alojamiento:
Nos alojaremos en dos domos geodésicos tipo glamping de O Castro Art Village, que cuentan con sistema de climatización, cuarto de baño privado y todo lo necesario para disfrutar de una estancia cómoda. Cada domo albergará un máximo de cuatro personas en camas individuales. Para ver nuestras instalaciones, accede a este recorrido virtual.

Sala de creación:
La sala de creación se encuentra en una antigua palleira renovada, cuyo diseño acristalado permite disfrutar de unas vistas increíbles de la Ribeira Sacra. Cuenta con sistema de climatización y suelo de madera.

Comida:
Disfrutaremos de comidas saludables preparadas con ingredientes locales y elaboraciones que combinan productos gallegos.
